Arroz Amazónico de la Paz

Arroz Amazónico de la Paz

Arroz Amazónico de la Paz

Puerto Asís Putumayo Corredor Puerto Vega Teteye y ETCR Puerto Asís

Campo Elias Manrique

Putumayo

Problema Central: La producción de arroz en el departamento del putumayo es muy artesanal, tipo pan coger, a pesar que en el pasado, se tenían cultivos tecnificados bien establecidos, con excelentes rendimientos los cuales fueron afectados por el contrabando de arroz por parte del Ecuador, la mentalidad extractivista y las economías ilegales, hicieron que el total de la demanda de arroz en el departamento sea suplida con producto traído del Tolima y el Huila. 

Las condiciones edafoclimaticas del  departamento del Putumayo, presentan una excelente oferta ambiental para la producción de arroz, oferta que se desperdicia por el sistema de producción utilizado por las comunidades (arroz a chuzo) el cual es muy artesanal y es costoso por unidad de área. Por esto un grupo de excombatientes de la ETCR de puerto Asís tomaron la decisión de hacer un proyecto llamado arroz de la paz, el cual cumple con el acuerdo de paz a su cabalidad, iniciando por la semilla utilizada, que es una variedad nativa del departamento del putumayo llamada Calilla Rojo,  la cual esta adaptada a la gran pluviosidad y tolera las enfermedades del clima tan agresivo de la amazonia. Ellos tomaron la decisión de hacer un cultivo tecnificado con maquinaria a escala (motocultores, trasplantadoras mecánicas, escardilladoras y minicombinadas) que les permita resolver los diferentes cuellos de botella de la producción, tales como la preparación del terreno, el control de malezas, la instalación de cultivo y la cosecha. Adicionalmente siguieron con la mentalidad que venían haciendo en los 50 años de actividades, las cuales se basaban en el cuidado del medio ambiente, los recursos naturales y la producción limpia, por esta razón, se diseña el arroz de la paz, el cual implementa el cultivo basado en el sistema SRI que produce más arroz con menos insumos, es una metodología que el IICA está implementando en Latinoamérica para arroceros pequeños. El mercado que se le apunta, son los restaurantes de nicho, los consumidores de productos orgánicos y los ambientalistas. 

  • 43 socios de la asociación de excombatientes LILIANA PEÑA. 
  • 103 familias asociadas a AGROPAL, agremiación de productores de arroz del corredor puerto vega Teteye. 

Por medio de este proyecto se pretende incrementar el rendimiento del cultivo de arroz en el departamento del Putumayo, haciendo que esta alternativa sea rentable para que los campesinos se animen a volver a sembrar y a suplir la demanda con producción local. 

  • Implementación de la metodología SRI en el corredor puerto vega Teteye. 
  • Beneficio técnico del arroz .
  • Diseño de marca, estrategia de ventas y creación de mercado de nicho. 
  • Se cuenta con la maquinaria básica para implementar el SRI en una finca de 60 hectáreas. 
  • Se cuenta con la marca de arroz de la paz. 
  • Se realizó una primera experiencia productiva comparando el sistema SRI con arroz a chuzo, el cual confirma el potencial productivo de la metodología y el impacto sobre la cadena productiva de arroz en el putumayo. 
  • Se cuenta con la asistencia técnica y la experiencia por parte de UNIMINUTO para poder guiar el arroz desde pan coger hasta los mercados de nicho.

01. Desarrollo Rural. 

05. Desarrollo Comunitario. 

07. Desarrollo Rural Integral. 

01.Desarrollo de un paquete de manejo agronómico del cultivo de arroz en Putumayo.

02.Generación de una metodología de seguimiento agronómico basado en captura de datos geoposicionados en el software gratuito OSMAND.

03. Evaluación de germoplasma de arroz exótico en procura de mercados de nicho internacionales.

04. Producción orgánica con bioinsumos preparados a base de la abundancia amazónica. 

05. Desarrollo agroindustrial de productos a base de arroz, tales como cosméticos, cremas, concentrados para pastelería etc.

En el corredor Puerto Vega- Teteye, ubicado en el municipio de Puerto Asís Putumayo; tierra fértil para producir arroz, y madre de una semilla única, Campo Elias Manrique apostó por la paz y la transformación social a través del proyecto “Arroz Amazónico de la Paz”, ideado por excombatientes de grupos ilegales armados de Colombia que cambiaron sus armas por las espigas de la esperanza al que UNIMINUTO le dijo sí.

En la lejanía del Amazonas, en el municipio de Puerto Asís, Putumayo; uno de los cinco municipios beneficiarios del Proyecto de Inversión para la Sustitución de Cultivos del Gobierno Nacional, una de las zonas más golpeadas por el conflicto armado, con una deforestación abismal y una población desarraigada por los látigos de la violencia y la ilegalidad, se cultiva arroz de una forma muy artesanal, como un vago recuerdo de aquellos buenos tiempos de antaño en que se cultivaba con vocación, produciendo cultivos tecnificados bien establecidos con rendimientos favorables para la región que hablaban de su pujanza y de cuán buena y fértil era su tierra.

Sin embargo, este sistema de producción tan peculiar y carente de innovación, genera un gasto exorbitante por unidad de área, siendo poco rentable y sometiendo al municipio a transportar este preciado cereal desde Tolima y Huila a este suelo amazónico, acción que, por las grandes distancias y dificultades de vías terrestres, genera gastos económicos altísimos.

Fue aquí cuando un grupo de excombatientes de la asociación Liliana Peña de los Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación – ETCR en la Carmelita, Puerto Asís, Putumayo, empujados por su imperiosa necesidad de trabajar por la paz, de sanar esas heridas que propiciaron con sus armas, de rescatar sus vidas de la exclusión y el señalamiento, pero, sobre todo, de recuperar la riqueza, belleza y economía de este municipio, tomaron como referente las mismas iniciativas arroceras de aquellos tiempos de bonanza en Putumayo, donde se cultivaba y se producía arroz con puro corazón de campo, fuerte y apasionado, preservando la madre tierra sin fertilizantes y agroquímicos, ideando un proyecto sin precedentes llamado: “Arroz Amazónico de la Paz”.

Para hacerlo una realidad la transformación social y reactivación agrícola y económica en este recorrido por la paz, Campo Elias Manrique Ortiz, coordinador de la Agenda Regional Putumayo, apostó por el cambio. Manrique es un Ingeniero Agrónomo, experto en la obtención de arroz, con estudios en la escuela CIAT y experiencia en el mejoramiento convencional, quien, a su llegada al municipio, conoció esta iniciativa y al reunirse por primera vez con los excombatientes determinó que, si bien existían ganas de forjar un mejor futuro, la pasión y la fuerza, faltaba la cereza del pastel: la experiencia que él podía aportar. “Luego de volver de

esas primeras visitas, pude dar parte de victoria y decir que estaría apoyando a la paz de Colombia, aportando un poco de conocimiento, a un grupo de personas excepcionales que están más que comprometidos con mostrar el fruto de su trabajo”, cuenta Campo Elías Manrique.

Este proyecto pretende llegar a la siembra de arroz basado en un sistema de producción innovador que rescata esas prácticas de 50 años de actividades de producción limpia y cuidado al medio ambiente, conocido como System of Rice Intensification – SRI (o Sistema de intensificación del arroz, en español), una metodología agroecológica y climáticamente inteligente que produce más arroz con menos insumos ofrecida por el IICA y UNIMINUTO, que está siendo implementada en Latinoamérica para arroceros pequeños.

Es importante resaltar el valor diferencial de este arroz amazónico: la semilla usada es una variedad del antiguo Corpoica llamada Calilla Rojo que se adapta maravillosamente a las condiciones climáticas cálidas y húmedas de la región; posee una blancura extraordinaria, lo cual garantiza al consumidor una experiencia gastronómica única de sabor, textura de un grano entero y suave al paladar. Además de esto, se caracteriza por ese toque emocional y de patria, al saber que con su consumo se apoya a la paz al dar una nueva vida a los excombatientes, al medio ambiente y a 103 familias asociadas a AGROPAL, la Agremiación de Productores de arroz del corredor Puerto Vega Teteye, quienes son la población objetivo del proyecto.

Gracias a este proyecto, se espera impactar en el rendimiento de cultivo de arroz del departamento del Putumayo, incentivando a los campesinos a rescatar tradiciones, evocando su sentido de pertenencia a las raíces, por medio de la producción de este cereal y cubrir la demanda local del producto, apuntando a consumidores orgánicos y ambientalistas, del cual ya se produjo la primera cosecha que, comparada con el sistema tradiciona o “arroz a chuzo”, arrojó resultados de rentabilidad sumamente significativos. Además, ya cuenta con el diseño de la marca y con el trabajo arduo y comprometido de UNIMINUTO, y se espera conducir por el sendero correcto al mercado de nicho este Arroz Amazónico de la Paz.

Sin duda es un proyecto ya materializado que demuestra que sí se puede apostar por la paz, el cambio y la innovación en los territorios en esa constante articulación con actores comunitarios, grupos de interés social, gestores de paz que aún creen en la cambio de la sociedad con la sociedad y que, sin duda, dan como resultado frutos de transformación y desarrollo social

¿Quieres hacer parte de esta historia? Escríbenos y te contamos cómo puedes hacerlo.