Agenda Regional
Usaquén(UPZ 11,12,14)

Agenda Regional

AR: Usaquén – (UPZ 11, 12, 14)

Sede

Bogotá

Líder

Jorge Hernán Cifuentes Valenzuela

Contacto

jcifuentes@uniminuto.edu

Descripción

Específicamente el territorio incluye los cerros nor-orientales del sector de San Cristóbal Norte desde la calle 160 hasta la 180, se hayan poblados principalmente por los barrios Santa Cecilia Alta, Cerro Norte, Villa Nidia, Zoratama y El Codito. Son barrios catalogados como sub-normales, marginales, por fuera del cinturón sanitario y de la red de servicios. Sus pobladores son principalmente trabajadores de la construcción, celadores, jardineros y choferes; en cuanto a los hombres; por su parte, las mujeres se ocupan fundamentalmente en el servicio doméstico por días o como trabajadoras de los cultivos de flores. El territorio se caracteriza por tener diversos espacios y experiencias organizativas, en donde los vecinos del sector han tenido un alto liderazgo comunitario y han cualificado sus condiciones de vida.

Descripción General

UPZ 11 barrio Cerro Norte, Santa Cecilia Baja y Perla Oriental.

502.000 habitantes (datos 2020, Alcaldía De Bogotá).

  • Desempleo e inestabilidad laboral, informalidad.
  • Vulneración de derechos niños y jóvenes.
  • Deterioro ambiental.
  • Objetivo 4: Educación de calidad.
  • Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico.
  • Objetivo 10: Reducción de las desigualdades.
  • Objetivo 13: Acción por el clima.
  • 03. Educación y Cultura.
  • 05. Desarrollo Comunitario.
  • 10. Microfinanzas.
  • 3. Innovaciones sociales y productivas
  • 4. Gestión social, participación y desarrollo comunitario.
  • GEPADES MD.
  • Centro de Educación para el Desarrollo – CED.
  • Gerencia e Innovación en las Organizaciones.
  • Utopías Sociales – CED – UBVD
  • Territorios y Territorialidades – CED- UBP
  • Esperanza en Marcha – Trabajo Social
  • Gerencia Social.
  • Administración de Empresas.
  • Ingeniería Civil.
  • Ingeniería de Sistemas.
  • Contaduría
  • Mercadeo.
  • Ingeniería.
  • Agroecológica.

A continuación, encuentra la lista de estrategias de Proyección Social a las cuales le suma esta Agenda Regional.

  • Los procesos formativos y las acciones solidarias como base para impulsar las transformaciones sociales.
  • El emprendimiento como un generador de oportunidades para el desarrollo.

A continuación, encuentra la lista de instrumentos de Proyección Social que se articulan con esta Agenda Regional.

  • Práctica en Responsabilidad Social.
  • Práctica Profesional.
  • Voluntariado.
  • Asesorías y consultorías.
  • Transferencia de conocimientos mediante proyectos y participación en espacios locales y regionales.
  • Emprendimiento como motor de desarrollo.

Mapa Territorio
AR: Usaquén – (UPZ 11, 12, 14)

Fuente: OIS

Logo Agendas Regionales
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.